Qué son los cables libres de halógenos y su obligatoriedad

¿Qué son los cables libres de halógenos y por qué son obligatorios?
Los cables libres de halógenos, también conocidos como cables LSZH (Low Smoke Zero Halogen), son un tipo de cableado diseñado para aumentar la seguridad en las instalaciones eléctricas. Su principal ventaja es que no generan humos tóxicos ni gases corrosivos en caso de incendio, lo que los convierte en una solución indispensable en lugares donde la seguridad de las personas y los equipos es prioritaria. Además, su uso es obligatorio en ciertas instalaciones según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Características principales de los cables libres de halógenos
Los cables libres de halógenos se diferencian de los cables convencionales en varias características clave:
- Ausencia de gases tóxicos y corrosivos: En caso de incendio, no emiten compuestos como cloro o flúor, que son altamente dañinos para la salud y los equipos.
- Baja emisión de humo: Generan una cantidad mínima de humo, lo que facilita la visibilidad y la evacuación en emergencias.
- Resistencia al fuego: Están diseñados para retardar la propagación de las llamas, minimizando los daños estructurales.
- Durabilidad: Su diseño les permite resistir condiciones extremas, como altas temperaturas o exposición a productos químicos.
- Conformidad con normativa: Cumplen con el Reglamento CPR, que regula el comportamiento de los cables frente al fuego.
Ventajas de utilizar cables libres de halógenos
Optar por cables libres de halógenos tiene múltiples beneficios:
- Seguridad mejorada: Al reducir la emisión de humos tóxicos y gases corrosivos, protegen tanto a las personas como a los equipos electrónicos.
- Obligatorios por normativa: En instalaciones como hospitales, escuelas y edificios públicos, su uso es imprescindible.
- Durabilidad y sostenibilidad: Tienen una vida útil más larga y un menor impacto ambiental en comparación con los cables convencionales.
- Protección de infraestructuras: La ausencia de gases corrosivos minimiza los daños a largo plazo en estructuras y sistemas eléctricos.
- Coste accesible: Aunque suelen percibirse como más caros, los cables libres de halógenos no representan una inversión mucho mayor. De hecho, en el caso del modelo H07Z1-K de 750V, los cables convencionales son cada vez más difíciles de encontrar debido a la demanda de opciones más seguras.
Modelos de cables libres de halógenos más comunes en España
En España, los dos modelos de cables libres de halógenos más utilizados son:
1. Cable libre de halógenos 750V H07Z1-K
Este modelo es ideal para instalaciones interiores de baja tensión, como viviendas y pequeños comercios. Sus características principales son:
- Tensión nominal: 750V.
- Usos principales: Sistemas de iluminación, tomas de corriente y pequeños electrodomésticos.
- Flexibilidad: Facilita su instalación en espacios reducidos.
- Compatibilidad normativa: Cumple con los requisitos del REBT y el Reglamento CPR.
- Disponibilidad: Es muy difícil encontrar cables convencionales para estas aplicaciones, ya que el mercado ha migrado casi por completo a las opciones libres de halógenos.
Ejemplo práctico: En una vivienda nueva, los H07Z1-K se utilizan para conectar los puntos de luz del techo a los interruptores.
2. Cable libre de halógenos RZ1-K 0,6/1kV
Este modelo es más robusto y está diseñado para instalaciones que requieren mayor capacidad de carga eléctrica, como entornos industriales o sistemas de emergencia. Sus características son:
- Tensión nominal: 0,6/1kV.
- Usos principales: Instalaciones industriales, alumbrado público y locales de pública concurrencia.
- Resistencia al fuego: Diseñado para mantener su funcionalidad incluso en condiciones extremas.
- Alta durabilidad: Ideal para instalaciones permanentes o de larga duración.
Ejemplo práctico: En un hospital, los RZ1-K se utilizan para garantizar el suministro eléctrico en los sistemas de emergencia, como las alarmas contra incendios y los ascensores.
¿Cuándo son obligatorios los cables libres de halógenos?
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), los cables libres de halógenos son obligatorios en las siguientes situaciones:
- Edificios de pública concurrencia: Centros comerciales, teatros, hospitales y colegios.
- Instalaciones subterráneas: Como túneles, estaciones de metro y aparcamientos subterráneos.
- Sistemas de emergencia: Instalaciones críticas que deben mantenerse operativas durante un incendio.
- Edificios residenciales de gran altura: Donde la evacuación puede ser complicada.
Preguntas frecuentes
¿Los cables libres de halógenos son mucho más caros que los convencionales?
No. Aunque suelen tener un coste ligeramente superior, la diferencia no es significativa. Además, en algunos modelos, como el H07Z1-K de 750V, es prácticamente la única opción disponible en el mercado debido a la preferencia por soluciones más seguras.
¿Qué sucede si no utilizo cables libres de halógenos donde son obligatorios?
Podrías incumplir la normativa, exponerte a sanciones legales y comprometer la seguridad de las personas y los equipos eléctricos.
¿Dónde puedo adquirir cables libres de halógenos?
En distribuidores especializados de material eléctrico. Asegúrate de que cumplen con las normativas vigentes, como el Reglamento CPR y el REBT.
¿Cuáles son las ventajas a largo plazo de los cables libres de halógenos?
Además de la seguridad, ofrecen durabilidad y reducen los daños estructurales causados por gases corrosivos, lo que los convierte en una inversión rentable.
Conclusión
Los cables libres de halógenos son una solución imprescindible para garantizar la seguridad en instalaciones eléctricas. Con modelos como el H07Z1-K y el RZ1-K 0,6/1kV, es posible adaptarse a diversas necesidades, desde aplicaciones domésticas hasta entornos industriales. Su coste accesible y amplia disponibilidad los convierten en una opción preferida para cumplir con la normativa y proteger a las personas y los equipos. Consulta siempre con un instalador autorizado para garantizar una instalación adecuada y segura.