Cómo diseñar un sistema eléctrico para pequeños comercios
¿Por qué es importante un sistema eléctrico bien diseñado?
Un sistema eléctrico bien diseñado no solo proporciona un suministro estable de energía, sino que también garantiza la seguridad y la eficiencia en el funcionamiento de un pequeño comercio. Al diseñar una instalación eléctrica adecuada, se minimizan los riesgos de fallos, se optimiza el consumo energético y se cumple con la normativa legal vigente, evitando sanciones o problemas técnicos.
Los beneficios de un sistema eléctrico bien planificado incluyen:
- Seguridad: Previene sobrecargas, cortocircuitos y riesgos de incendio.
- Eficiencia energética: Reduce los costes operativos mediante un consumo optimizado.
- Cumplimiento legal: Asegura que el comercio cumple con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
- Fiabilidad: Proporciona un suministro eléctrico continuo y estable, imprescindible para las actividades diarias del comercio.
Requisitos legales para sistemas eléctricos en pequeños comercios
En España, el diseño y la instalación de sistemas eléctricos en pequeños comercios deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Este reglamento establece los estándares mínimos de seguridad y eficiencia que deben seguirse en cualquier instalación eléctrica comercial.
Algunos de los requisitos más importantes incluyen:
- Proyecto eléctrico: Elaborado por un instalador autorizado para garantizar que la instalación cumple con los requisitos técnicos y legales.
- Certificado de instalación eléctrica (CIE): Obligatorio para obtener el suministro eléctrico y demostrar que la instalación es segura.
- Sistemas de protección: Como interruptores diferenciales, magnetotérmicos y protecciones contra sobretensiones.
- Iluminación de emergencia: Requerida en locales con acceso público para garantizar una evacuación segura en caso de corte eléctrico.
- Revisión periódica: En ciertos casos, es necesario realizar inspecciones periódicas para garantizar que la instalación sigue cumpliendo con la normativa.
Pasos para diseñar un sistema eléctrico para pequeños comercios
El diseño de un sistema eléctrico eficiente y seguro requiere una planificación detallada. Aquí te explicamos los pasos principales:
-
Evaluar las necesidades del comercio:
Identifica todos los equipos y sistemas que requerirán suministro eléctrico, teniendo en cuenta:
- Iluminación: Determina el tipo y la cantidad de luminarias necesarias según el tamaño del local y las normativas de iluminación.
- Electrodomésticos: Como frigoríficos, hornos o máquinas de café, si es un comercio de alimentación.
- Equipos electrónicos: Terminales de punto de venta (TPV), ordenadores, impresoras y cámaras de seguridad.
- Climatización: Sistemas de aire acondicionado o calefacción para mantener una temperatura adecuada en el local.
-
Planificar la distribución de circuitos:
Divide la instalación en circuitos independientes para mejorar la seguridad, la eficiencia y facilitar el mantenimiento. Por ejemplo:
- Circuito 1: Iluminación general del comercio.
- Circuito 2: Tomas de corriente para electrodomésticos.
- Circuito 3: Equipos electrónicos como TPV y cámaras de seguridad.
- Circuito 4: Sistemas de climatización.
-
Dimensionar correctamente los conductores:
Elige cables con la sección adecuada para soportar la corriente máxima de cada circuito:
- 1,5 mm²: Para circuitos de iluminación.
- 2,5 mm²: Para tomas de corriente estándar.
- 4 mm² o más: Para equipos de alta potencia como hornos o aire acondicionado.
-
Instalar protecciones eléctricas:
Incorpora dispositivos de protección para garantizar la seguridad:
- Interruptores diferenciales: Detectan fugas de corriente y protegen a las personas contra descargas eléctricas.
- Interruptores magnetotérmicos: Evitan sobrecargas y cortocircuitos.
- Protecciones contra sobretensiones: Muy recomendadas en zonas con alta incidencia de tormentas.
-
Optimizar el consumo energético:
Implementa estrategias para reducir el consumo eléctrico:
- Iluminación LED: Ahorra hasta un 80% más que las bombillas tradicionales.
- Programadores: Automatiza el encendido y apagado de luces y equipos.
- Monitores de consumo: Identifica los equipos que consumen más energía.
Ejemplo práctico: Diseño de sistema eléctrico para una tienda de ropa de 50 m²
Supongamos que deseas diseñar un sistema eléctrico para una tienda de ropa de tamaño medio. Aquí tienes un ejemplo práctico:
- Equipos eléctricos: 20 luminarias LED, aire acondicionado, TPV, ordenador y una cámara de seguridad.
- Circuitos: Tres circuitos independientes: iluminación, climatización y tomas generales para equipos electrónicos.
- Ahorro energético: Uso de iluminación LED y un sistema de climatización programable.
- Cumplimiento legal: Instalación certificada conforme al REBT, incluyendo iluminación de emergencia y protecciones adecuadas.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede realizar la instalación eléctrica en un comercio?
Solo un instalador autorizado puede realizar la instalación eléctrica y emitir el certificado correspondiente. Esto garantiza que la instalación cumple con la normativa vigente.
¿Es obligatoria la iluminación de emergencia en un comercio?
Sí, en locales con acceso público, la iluminación de emergencia es obligatoria para garantizar una evacuación segura en caso de fallo eléctrico.
¿Cómo puedo reducir el consumo eléctrico de mi comercio?
Opta por iluminación LED, regula la climatización mediante programadores y utiliza dispositivos de eficiencia energética para optimizar el consumo.
Conclusión
El diseño de un sistema eléctrico eficiente y seguro es esencial para el éxito de cualquier pequeño comercio. Siguiendo los pasos y recomendaciones de esta guía, puedes garantizar el cumplimiento legal, la seguridad de las instalaciones y una notable reducción en el consumo energético.
Recuerda siempre consultar con un profesional homologado para asegurar que la instalación cumpla con los requisitos técnicos y normativos, evitando problemas futuros y garantizando un funcionamiento óptimo.

