Inicio » Material Eléctrico » Interruptores automáticos industriales: cómo elegir el modelo y calibre adecuados

Interruptores automáticos industriales: cómo elegir el modelo y calibre adecuados

Interruptor automático Schneider Easy9 de cuatro polos en vista detallada

¿Por qué es tan importante elegir el interruptor automático adecuado en una instalación industrial?

En una instalación industrial, los interruptores automáticos no solo protegen los equipos y las personas, sino que también garantizan la continuidad operativa. Un fallo en el interruptor equivocado puede generar paradas de producción, averías costosas o incluso incendios.

Por eso, es imprescindible saber cómo elegir correctamente el tipo, el calibre y las características de estos dispositivos de protección. Esta guía te ayudará a tomar decisiones bien fundamentadas según las normativas vigentes en España y las necesidades de tu instalación.

¿Qué es un interruptor automático y cómo funciona?

Un interruptor automático es un dispositivo electromecánico diseñado para interrumpir el paso de la corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito. Su función es proteger líneas, equipos y personas ante situaciones de riesgo eléctrico.

Existen diferentes tecnologías de funcionamiento (magnética, térmica, electrónica) y distintas configuraciones según su uso. En el entorno industrial, la elección del interruptor depende del tipo de circuito, intensidad nominal, curva de disparo y si se trata de un sistema monofásico o trifásico.

Tipos de interruptores automáticos industriales

En instalaciones industriales se utilizan diferentes tipos de interruptores, cada uno con sus particularidades:

  • Magnetotérmicos (MCB): Protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Uso general.
  • Interruptores automáticos de potencia (MCCB): Permiten calibres más altos (hasta 1600 A). Uso en cuadros principales.
  • Interruptores diferenciales: Protección contra fugas a tierra. Indispensables en zonas con riesgo humano.
  • Interruptores automáticos rearmables: Indicados en procesos donde se requiere continuidad del servicio.

En la guía sobre diferenciales y magnetotérmicos puedes ampliar más sobre cómo combinarlos correctamente.

Cómo seleccionar el calibre correcto del interruptor

El calibre de un interruptor automático se refiere a la intensidad nominal máxima que puede soportar sin dispararse. Para elegirlo correctamente hay que tener en cuenta:

  • Cálculo de la carga total del circuito (suma de potencias conectadas y su factor de simultaneidad).
  • Sección y tipo de cableado (los cables deben aguantar la intensidad sin sobrecalentarse).
  • Condiciones de instalación: agrupación de cables, temperatura ambiente, tipo de canalización.

Un ejemplo práctico:

Para un motor trifásico de 11 kW (20 A aprox.), con cable de 4 mm² en canalización cerrada, lo ideal es un interruptor de 25 A curva D si hay picos de arranque altos. Si el motor tiene arranque suave, se puede usar curva C.

¿Qué curva de disparo debo elegir?

Las curvas de disparo determinan en qué condiciones se desconectará el interruptor en caso de sobreintensidad. En entornos industriales se utilizan principalmente:

Curva Disparo magnético Uso recomendado
B 3-5 veces la In Cargas resistivas (alumbrado, calefacción)
C 5-10 veces la In Motores con arranque suave, cargas mixtas
D 10-20 veces la In Motores pesados, transformadores, maquinaria con picos altos

Usar la curva inadecuada provoca disparos innecesarios o riesgos por no disparo ante fallos reales.

Errores comunes al instalar interruptores automáticos industriales

Muchos fallos en instalaciones industriales tienen su origen en errores de diseño o mala selección de interruptores. Algunos de los más frecuentes son:

  • Usar un calibre excesivo: no protege correctamente los conductores en caso de sobrecarga.
  • Usar una curva B en motores: disparos por arranque incluso sin fallo real.
  • No usar interruptores rearmables en procesos críticos: puede detener líneas completas ante una pequeña perturbación.
  • No comprobar el poder de corte: si es inferior al de cortocircuito disponible, el interruptor puede estallar.
  • Mezclar protecciones mal coordinadas: disparos en cascada que afectan más de lo necesario.

En estos casos, contar con la asesoría de un técnico es clave para evitar paradas costosas o accidentes.

Preguntas frecuentes sobre interruptores automáticos industriales

¿Puedo usar interruptores domésticos en una instalación industrial?

No. Los interruptores domésticos están diseñados para cargas menores y menos exigentes. En una instalación industrial, el uso de MCB o MCCB con potencias elevadas es obligatorio.

¿Qué interruptor usar para un motor trifásico?

Dependerá del tamaño del motor y su forma de arranque. Por lo general, interruptores curva D o C son los adecuados. También es recomendable que tengan protección térmica ajustable y relé de sobrecarga asociado.

¿Qué marca de interruptores automáticos es más fiable?

En el mercado español destacan marcas como Schneider Electric, ABB, Siemens, Legrand o Hager. Siempre se debe verificar que cumplen la norma UNE-EN 60898-1 o UNE-EN 60947-2.

¿Qué mantenimiento requieren los interruptores automáticos?

Revisión visual cada 6-12 meses, pruebas de disparo (cuando el modelo lo permite), verificación de aprietes en conexiones y limpieza de contactos en interruptores de potencia.

¿Cuál es el precio de un interruptor automático industrial?

Varía según tipo y calibre. Referencias orientativas:

  • Magnetotérmico trifásico curva D 25 A: desde 18 €
  • MCCB 125 A ajustable: desde 70 €
  • Interruptor rearmable programable: entre 80 € y 150 €

Conclusión

Elegir el interruptor automático adecuado para una instalación industrial es una decisión técnica clave. Afecta tanto a la seguridad como a la eficiencia operativa y al cumplimiento normativo.

Debes tener en cuenta el tipo de carga, la intensidad nominal, la curva de disparo, el poder de corte y el entorno donde se instalará. Además, una elección incorrecta puede traducirse en fallos, pérdidas económicas o incluso sanciones.

Desde electricidadexpertos.com recomendamos consultar con un profesional y utilizar siempre material certificado. Si vas a actualizar tu instalación industrial, te puede interesar nuestra guía sobre instalaciones provisionales en reformas o cuadros eléctricos modulares.

Un comentario sobre “Interruptores automáticos industriales: cómo elegir el modelo y calibre adecuados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *