Qué revisar en una instalación eléctrica antes de hacer obras

¿Por qué es esencial una inspección eléctrica antes de una reforma?
Antes de iniciar cualquier obra en una vivienda, realizar una inspección eléctrica preventiva es fundamental para garantizar la seguridad, evitar imprevistos y optimizar costes. Muchas instalaciones antiguas no cumplen con la normativa actual, presentan materiales obsoletos o no tienen capacidad para las nuevas demandas energéticas.
Evaluar el estado de la instalación eléctrica te permite detectar cables deteriorados, protecciones inadecuadas o sobrecargas que podrían generar fallos graves o incluso incendios. Además, este análisis facilita la planificación de mejoras, como añadir nuevas tomas de corriente, iluminación eficiente o sistemas domóticos.
Realizar esta inspección con antelación te ahorrará tiempo, dinero y problemas durante la reforma. Por eso, es muy recomendable programarla como parte inicial del proyecto de reforma, especialmente si la vivienda tiene más de 15 o 20 años.
¿Qué elementos eléctricos deben revisarse antes de una obra?
Una inspección eléctrica profesional debe cubrir todos los elementos fundamentales del sistema eléctrico. Esta revisión debe realizarse con instrumental de medición certificado y siguiendo los protocolos establecidos por el REBT.
- Cuadro eléctrico: debe contar con diferenciales tipo A o superinmunizados y con PIA’s por circuito. Revisa también que esté protegido frente a sobretensiones permanentes y transitorias.
- Secciones de cable: comprobar que están dimensionadas correctamente según los consumos previstos. Deben ser libres de halógenos y cumplir la norma UNE-HD 60364.
- Tomas de corriente y puntos de luz: deben ser suficientes, accesibles y correctamente conectados a tierra. Las bases con obturadores de seguridad son recomendables, sobre todo en reformas con niños.
- Derivación individual: verificar que el cableado desde el contador a la vivienda tiene sección mínima de 10 mm² para monofásica y 16 mm² para trifásica.
- Puesta a tierra: medir la resistencia de tierra (debe ser < 30Ω). Puedes aprender a hacerlo en nuestra guía sobre medición de puesta a tierra.
También conviene revisar si hay canalizaciones vacías para futuras ampliaciones, si se requiere redistribuir puntos eléctricos o si existen zonas con humedad que necesiten protecciones IP específicas.
Normativas eléctricas aplicables antes de reformar
En España, toda reforma eléctrica debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) aprobado por el RD 842/2002. Además, en función del tipo de reforma, se aplican diferentes Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC):
Norma | Contenido | Aplicación práctica |
---|---|---|
ITC-BT-25 | Circuitos mínimos obligatorios | Alumbrado, fuerza, lavadora, horno, vitro, etc. |
ITC-BT-26 | Instalación interior del enlace | Dimensionado de derivaciones individuales |
ITC-BT-18 | Puesta a tierra | Medición de resistencia, diseño del sistema de toma de tierra |
Si tras la reforma se modifica la instalación eléctrica de forma significativa, será necesario emitir un nuevo Certificado de Instalación o Boletín Eléctrico. Puedes conocer más detalles en nuestra guía para tramitar el boletín.
Errores comunes al reformar sin inspección previa
Uno de los mayores errores al reformar una vivienda es prescindir de una revisión técnica del sistema eléctrico. A continuación, te explicamos las consecuencias más frecuentes:
- Sobrecarga de circuitos: conectar nuevos electrodomésticos sin comprobar la sección del cableado genera riesgos de calentamiento.
- Saltos de diferenciales: por fugas no detectadas o por falta de protecciones adecuadas.
- Incompatibilidad con nuevos equipos: como cargadores de coche eléctrico o sistemas de climatización que requieren más potencia.
- Inversiones duplicadas: tener que abrir de nuevo paredes recién reformadas para añadir canalizaciones o puntos de luz.
- Multas y paralización de obras: si el sistema no cumple REBT o no se legaliza correctamente.
Para evitar todo esto, recomendamos consultar también nuestra guía sobre cómo actualizar instalaciones eléctricas según la normativa vigente.
Preguntas frecuentes sobre inspecciones eléctricas antes de reformar
¿Quién puede realizar una inspección eléctrica en una vivienda?
Solo un instalador electricista autorizado puede emitir un informe válido de revisión. Este profesional debe estar registrado en el Registro Integrado Industrial y disponer de carnet de instalador en baja tensión tipo básica (IBTB).
¿Cuánto cuesta una revisión eléctrica completa antes de una reforma?
Los precios pueden variar según la provincia y el tamaño de la vivienda, pero como referencia:
- Piso pequeño: 100 – 150 €
- Piso mediano o chalet: 150 – 250 €
- Inspección + boletín eléctrico: 200 – 350 €
Algunas empresas de reformas eléctricas descuentan este importe si se contrata con ellas la instalación posterior.
¿Es obligatorio hacer esta revisión para pedir el boletín?
Sí. Si vas a solicitar un nuevo boletín, es necesario que el instalador revise la instalación completa y compruebe que cumple con el REBT. Si hay deficiencias, tendrás que corregirlas antes de que lo firme.
¿Qué pasa si mi instalación es antigua pero no tengo previsto renovarla entera?
En ese caso, es igualmente recomendable revisar:
- La sección de los cables principales
- La conexión a tierra
- La integridad del cuadro eléctrico
Y como mínimo, renovar el cuadro o protegerlo con dispositivos modernos. Puedes leer más sobre esto en nuestro post sobre cuadros de distribución.
¿Cómo puedo aprovechar la reforma para mejorar mi instalación eléctrica?
Aprovecha para prever:
- Nuevas tomas en cocinas y baños
- Alumbrado LED de bajo consumo
- Preparación para domótica: enchufes inteligentes, sensores de presencia, etc.
Así modernizas tu instalación y te adelantas a futuras necesidades tecnológicas.
Conclusión
La inspección eléctrica preventiva antes de una reforma es un paso esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo de la vivienda. Evita errores costosos, mejora la planificación de la obra y asegura que todos los cambios se realicen con la infraestructura eléctrica adecuada.
En Electricidad Expertos te recomendamos que toda reforma, por pequeña que sea, comience por una revisión profesional de la instalación eléctrica. Así evitarás sorpresas y podrás ajustar el proyecto a las necesidades reales del inmueble.
Si quieres seguir aprendiendo, puedes visitar también nuestra guía para revisar viviendas antiguas y conocer cómo plantear un proyecto eléctrico doméstico desde cero.