Cómo realizar una medición de puesta a tierra en viviendas
¿Qué es la puesta a tierra y por qué es importante?
La puesta a tierra es un sistema de seguridad esencial en cualquier instalación eléctrica. Su función principal es desviar las corrientes no deseadas, como las fugas de corriente o sobretensiones, hacia el suelo. Esto protege tanto a las personas como a los equipos eléctricos, previniendo descargas peligrosas y daños materiales.
Una puesta a tierra en mal estado puede ocasionar:
- Riesgos eléctricos: Como descargas eléctricas que pueden ser fatales.
- Daños en equipos: Sobretensiones que afectan electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
- Incumplimiento normativo: Multas o sanciones derivadas de no cumplir con la normativa vigente.
Normativa aplicable en España
En España, la Normativa de Baja Tensión (REBT) regula los requisitos mínimos para la puesta a tierra en instalaciones eléctricas. Según el reglamento:
- La resistencia de la toma de tierra no debe superar los 37 ohmios en instalaciones domésticas.
- Valores inferiores a 10 ohmios son ideales para garantizar la máxima seguridad.
- Las mediciones deben realizarse durante la instalación inicial y en revisiones periódicas posteriores.
Herramientas necesarias para la medición
Antes de realizar la medición, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas:
- Telurómetro: Instrumento especializado para medir la resistencia de la toma de tierra.
- Piquetas de tierra: Varillas metálicas para realizar mediciones auxiliares en el terreno.
- Cables de conexión: De diferentes colores y longitudes para facilitar las conexiones al telurómetro.
- Guantes aislantes: Para protegerte durante el proceso.
- Multímetro: Complemento útil para verificar conexiones eléctricas básicas.
Métodos de medición de puesta a tierra
Existen varios métodos para medir la resistencia de la puesta a tierra. A continuación, describimos los más comunes:
Método de las tres piquetas
Este método es el más preciso y utilizado en instalaciones residenciales. Consiste en:
- Conectar el telurómetro a la toma de tierra principal.
- Clavar dos piquetas auxiliares en el suelo, separadas entre sí por unos 20 metros.
- Conectar las piquetas al telurómetro mediante cables de conexión.
- Realizar la medición siguiendo las instrucciones del fabricante.
Método de las dos pinzas
Este método no requiere clavar piquetas, por lo que es menos invasivo. Se utiliza principalmente en instalaciones existentes. Los pasos son:
- Colocar las dos pinzas del telurómetro alrededor del conductor de tierra.
- Realizar la medición directamente sin necesidad de desconectar la instalación.
Método de caída de potencial
Este método permite evaluar la resistencia del terreno en función de la distancia. Es útil para comprobar la calidad del terreno donde está instalada la toma de tierra.
Pasos para realizar la medición
Para garantizar una medición segura y precisa, sigue estos pasos:
- Preparar el equipo: Verifica que el telurómetro esté calibrado y los cables en buen estado.
- Desconectar la corriente: Por seguridad, corta la alimentación eléctrica desde el cuadro general.
- Colocar las piquetas: Clava las piquetas auxiliares en un terreno firme y con suficiente separación.
- Realizar las conexiones: Conecta los cables al telurómetro y a las piquetas siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Realizar la medición: Activa el telurómetro y anota los valores obtenidos.
Interpretación de los resultados
Una vez realizada la medición, interpreta los valores según los siguientes rangos:
- Menor a 10 ohmios: Excelente resistencia, ideal para cualquier instalación.
- Entre 10 y 37 ohmios: Resistencia aceptable, pero podría mejorarse.
- Mayor a 37 ohmios: Resistencia inadecuada; es necesario revisar y mejorar la toma de tierra.
Consejos de seguridad
Para realizar la medición de forma segura, sigue estas recomendaciones:
- Utiliza siempre guantes aislantes y herramientas adecuadas.
- Evita realizar mediciones bajo la lluvia o en condiciones de humedad extrema.
- Consulta a un profesional si obtienes valores fuera de los rangos aceptables.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio realizar mediciones de puesta a tierra?
Sí, la normativa exige comprobar la resistencia de la toma de tierra en instalaciones nuevas y durante revisiones periódicas.
¿Puedo medir la puesta a tierra sin un telurómetro?
No, el telurómetro es imprescindible para obtener mediciones precisas de resistencia.
¿Qué hacer si la resistencia es demasiado alta?
Si los valores son altos, considera mejorar la toma de tierra añadiendo piquetas adicionales, usando aditivos conductores o revisando las conexiones del sistema.
Conclusión
Realizar una medición de puesta a tierra es esencial para garantizar la seguridad eléctrica de tu vivienda. Siguiendo los métodos descritos y utilizando las herramientas adecuadas, podrás verificar el correcto funcionamiento del sistema y cumplir con la normativa vigente. Si tienes dudas o necesitas realizar ajustes, consulta siempre con un profesional cualificado.

